Hace unos días me preguntaron si era un buen momento para comprar una vivienda como inversión, o si esperaba algunos meses por si los precios bajaban.
La verdad es que es una pregunta difícil de responder, porque la incertidumbre económica y la falta de seguridad jurídica nos está llevando a una situación en la que es complicado acertar.
Evidentemente, esta persona no quiere comprar una vivienda de obra nueva, aquí no va a haber problemas porque la oferta actual es muy inferior a la demanda.
En la vivienda de segunda mano, si se espera que hay un descenso de ventas, según muchos analistas rondará el 20 % de aquí a final de año.
La causa de este descenso es la suma de muchos aspectos, la inflación, la subida de tipos de interés, la dificultad de acceder a un préstamo hipotecario, la incertidumbre que hace que la gente se retraiga a la hora de invertir, …
Pero por otra parte surge la siguiente cuestión, ¿ si no invierto en vivienda, en que invierto?.
Ese es el reverso de esta cuestión, en que puede invertir un pequeño ahorrador (fondos de inversión, acciones, etc..).
El consejo que le di es que si dispones del capital necesario (no necesitas financiación) es un buen momento para invertir, pero sin prisa y esperando encontrar una buena oportunidad a la que se le pueda obtener la rentabilidad adecuada.